HISTORIA DE LA MADRE MARCELINA.
Nace el 18 de junio de 1874, siendo sus padres José María
Aveledo y Francisca Paula Ostos de Aveledo. Ingresó a la Congregación de
"Hermanitas de los Pobres de Maiquetía" fundada por la Madre Emilia de San José, en junio de 1899.
En 1907 el Dr. Carlos Rangel, se comunica con el padre Machado, solicitándole
algunas hermanas, entre ellas la Madre Marcelina, para atender un asilo en la
ciudad de Barranquilla-Colombia.
En enero de 1912, en la celebración del Capítulo General se hace presente una
fuerte crisis interna y la Madre Marcelina presenta su renuncia como superiora
en la casa de Barranquilla y retorna a su hogar. Pero Dios le tenía una misión.
Regresa a Colombia y funda la Congregación de Hermanitas de los Pobres de San
Pedro Claver.
Fue una mujer que vivió sirviendo y amando a la humanidad con la
sencillez y la humildad con que lo hacen las almas grandes y deja una
Congregación, Hermanitas de los Pobre de San Pedro Claver, en el mundo
para que esta obra de servicio sencillo y humilde al pobre y necesitado por
amor, tan agradable a Dios, se perpetúe haciendo presente el Reino de Dios
sobre la tierra.
El 16
de noviembre de 1959, murió como hostia de alabanza, pensando en Dios, en los
pobres y en la Congregación. El 18 de junio de 1986 la Congregación nuevamente
se viste de fiesta al iniciarse el proceso de canonización siendo declarada
Sierva de Dios.
ESCUDO DE LA CONGREGACIÓN Y SU
HISTORIA.
La congregación Hermanitas de los pobres de San Pedro Claver fue fundada por la madre Marcelina de san José en Colombia en el año 1912 en la ciudad de barranquilla, perteneciente a la Diócesis de Cartagena, su santidad pablo VI dio su aprobación dando inicio a su expansión a otros países de América, Europa y varias ciudades de Colombia con un gran número de obras dentro de las que contamos el HOGAR MADRE MARCELINA. El carisma de la congregación es el servicio humilde y sencillo por amor a los más pobres y necesitados, privilegiando a los adultos mayores, los enfermos y los niños, bajo el lema “TODO POR JESUS”.
Contemplacion a la Naturaleza.
"La naturaleza nos habla de
Dios, necesitamos
ponerle atención. Las religiosas debemos ser
como los artistas y las poetas, listas a descubrir
ponerle atención. Las religiosas debemos ser
como los artistas y las poetas, listas a descubrir
la belleza de Dios, en todas sus
obras"
Sierva
de Dios.
El 18 de junio de 1874 nace en Caracas, Venezuela la Madre
Marcelina de San José.
En 1912, la Madre Marcelina funda la Congregación de Hermanitas de los Pobres
de San Pedro Claver. En 1959, en la ciudad se Barranquilla, Colombia, la Madre Marcelina
muere en olor a santidad. En 1986, inicia la causa de su canonización y es
proclamada Sierva de Dios.
Misión, Visión y Política de Calidad.
MISION
Formar
integralmente estudiantes, desde una vocación de servicio humilde y sencillo
por amor, ejercida en la práctica misma, en el respeto por los derechos
humanos; fundamentado en los valores, principios católicos y carismales de
nuestra congregación; que lo comprometa a ser apóstol del evangelio, dando
sentido a su proyecto de vida como integrante del núcleo familiar y social,
promoviendo asi, la dignidad de la persona que busca la construcción de una
sociedad humana y justa
VISION
El
colegio Madre Marcelina, de la congregación hermanitas de los pobres de san
pedro Claver, lidera procesos de orientación y acompañamiento, donde lo esencial
es la apropiación de valores, principios católicos y carismales, que permitan
el anuncio de la buena nueva; para que mediante la acción educativa, se
cultiven, fortalezcan y valoren el sentido de la dignidad humana y asuman un
proyecto de vida acorde a su edad, formación y signos de los tiempos;
ejerciendo así el desarrollo del pensamiento investigativo en diversos
escenarios, proyectando de esta forma hombres y mujeres en un nuevo ámbito
social.
En nuestra
institución se asume y desarrolla una cultura de calidad, la cual fundamentamos
en los postulados marcelinistas, que nos permiten formar integralmente,
estudiantes que busquen permanentemente la excelencia academica y humana,
mejoramos continuamente nuestros procesos educativos en todos los niveles y de
esta forma respondemos a las necesidades y expectativas de la comunidad
educativa. En nuestro pei, se puede ver la interaccion de las gestiones, que
orientados por el carisma marcelinista les brinda la posibilidad de rehacer su
historia personal y social, reflexionando sobre los principios y fundamentos
que sustentan nuestra filosofía institucional. Permanentemente adecuamos,
embellecemos y ampliamos la planta física atendiendo así la demanda y cobertura
de la población estudiantil, mejorando la prestación del servicio *SILENCIO DE HUMILDAD: El que no se excusa y vela susEl que no se excusa y vela
susMatices del silencio.
·
SILENCIO DE HUMILDAD: El que no se excusa y vela sus
méritos.
·
SILENCIO DE CARIDAD:
El que cubre los
defectos del prójimo, no los divulga ni habla de ellos.
·
SILENCIO DE
ABNEGACIÓN: Que nos
hace pasar como si no viésemos, oyésemos, ni comprendiésemos, oyendo, viendo y
comprendido.
·
SILENCIO DE
CONSTANCIA: El que
sella los labios a toda queja, expansión y desahogo.
·
SILENCIO DE
PRUDENCIA: El que no
se mete en lo que no le toca.
·
SILENCIO DE
MODESTIA: El que calla
para no traer las miradas de los demás y pasar inadvertida, inadvertido.
·
EL GRAN SILENCIO
DE LA IGNORANCIA: El
que jamás se justifica aunque se vea acusado o acusado injustamente.
·
EL GRAN SILENCIO
DE LA SOMBRA: Donde
florecen las virtudes que tienen las complacencias de Jesús.
Escudo y bandera.
Imagenes del colegio.